PRESENTACIÓN DEL ÁREA

El estudio de la matemática en el Componente de Formación Básica primaria y de secundaria. Esta materia se ubica dentro del campo de estudio de las Áreas Básicas se caracteriza por ser una de las áreas teórica practicas que han contribuido al desarrollo y bienestar del ser humano. Gracias a su estudio e investigación ha sido posible encontrar solución a una gran cantidad de situaciones problemas que se presentan en nuestra vida diaria, propiciando los avances tecnológicos observables hasta nuestros días, de los cuales la matemática ha sido partícipe.

2 comentarios:

  1. La confusión de muchos docentes que no diferencian entre un logro y un logro promocional y su redacción.
    encuentro redacción de logros promocionales como:
    !Felicitaciones!
    Alcanzó los logros propuestos en el primer, segundo, tercer y cuarto periodo.
    Será está redacción correcta?
    Por que según tengo claro, la estructura debería ser la siguiente
    Sujeto(el estudiante)
    Verbo (infinitivo, futuro, subjuntivo o forma sustantivada) Elemento Cognitivo concreto( que puede ser abstracto y universal) Aplicación específica:
    Ejemplo: Veamos el siguiente indicador de logro, del cual se deben desprender los logros:
    El estudiante reconoce estructuras sintácticas y semánticas en diferentes textos y actos comunicativos.Observa que el sujeto es el estudiante, el verbo está en presente del indicativo , y en tercera persona, el elemento cognitivo universal está dada por las estructuras sintácticas y semánticas y la aplicación general sería en diferentes tipos de textos actos comunicativos.
    Ahora uno de los logros de este indicador de logro sería:
    "El estudiante reconocerá el párrafo en relatos cortos".
    Hay alguna dificultad de desagregar, en sentido lato, los conceptos "logro" e "indicador de logro". Logro significa lo alcanzado, pero indicador de logro hace referencia a los rastros materiales que quiénes evaluamos encontramos y consideramos la proclamación de resultados de la evaluación, el "nivel" o estatus de "lo alcanzado" Con un indicador de logro, se supone que el sujeto que evalúa establece, bajo el manto de una sospechosa "objetividad" , si el sujeto evaluado alcanzo el logro propuesto.
    De este modo, el logro tendría que ser general y universal, mientras que el indicador de logro consistiría en lo concreto y particular donde aquel se expresa. Pero según lo establecido por el MEN en su resolución 2343 y los documentos que la interpretan, dejó establecidos los indicadores de logro como entidades abstractas, generales, universales, de referencia. Desde ellas comenzó a exigir a los maestros "logros" como entidades particulares, concretas, específicas.
    Entonces de los indicadores de logros, podemos establecer los logros, como antes se establecían los objetivos específicos partiendo de los objetivos generales. Al hacerlo encontramos que - además- indicadores de logros, logros, competencias y estándares, no sólo tenían y tienen la misma estructura que aluden al mismo "suelo" ideológico sembrado por el currículo hegemónico, sino que - al mismo tiempo- se establecen en el mismo juego epistémico y epistemológico.
    Así:
    a) Todos ellos parten de un sujeto(el estudiante)
    b) Hay también, en todos, una acción indicada (en un verbo).
    c) Luego, todos, insertan un elemento cognitivo ( o contenido).
    d. Todos exigen una aplicación (o saber- hacer).
    Ahora mi pregunta es la siguiente:
    Si de acuerdo a la resolución 2343, los logros se desprenden de los indicadores de logros, entonces los logros promocionales de donde se desprenden?
    Será que este este ejemplo de logro promocional reúne con los requisitos para serlo?
    Ha logrado una comprensión relativamente clara del estudio de los conceptos de:
    Números naturales, números fraccionarios , números decimales y su aplicación en los contextos métrico, geométrico, aleatorio y variacional).
    Les dejo esa inquietud para analizar entre todos, cualquier aporte a ello, lo recibo muy agradecido de ustedes.

    ResponderEliminar